agrosintropica.com

Curso de Agricultura Sintropica

SEDE

Curso de
Agricultura Sintrópica

Descubre cómo implementar sistemas agroforestales sintrópicos

¡Cupos limitados! Reserva tu lugar hoy.

Acerca del Curso

Este curso te introducirá a los principios de la agricultura sintrópica y a diseñar e implementar paso a paso un sistema agroforestal sintrópico.

Además, podrás conocer la experiencia de Proyecto Maloca que ya lo aplica exitosamente hace más de 3 años a una pequeña escala de producción, la cual está orientada al abastecimiento continuo de su restaurante, ofreciendo a sus visitantes y equipo de trabajo platillos con ingredientes frescos y sanos de la huerta a la mesa.

FACILITADOR

Jorge Espinosa

Director y consultor agroforestal

Con más de 3 años de experiencia facilitando cursos y talleres, nuestra metodología de enseñanza está profundamente arraigada en los principios y prácticas desarrolladas por grandes referentes de la Agricultura Sintrópica, como Ernst Götsch, Henrique Souza, Jua Pereira, Namaste Messederschmidt, Pedro Faria, y muchas otras personas que han contribuido a formar la pedagogía que hoy compartimos.

A lo largo de este tiempo, hemos capacitado a más de 500 personas de manera teórica y práctica, ayudándoles a diseñar, implementar y manejar sistemas agroforestales sintrópicos en una amplia variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales húmedas y secas, hasta bosques templados y zonas semiáridas.

¿Qué aprenderás?

En este curso no solo aprenderás la teoría, sino que experimentarás el proceso en un entorno real aplicado con éxito desde hace más de 3 años.

Restaurante
Estero y Playa
Cabañas
Kayaks

SEDE

Proyecto Maloca

Proyecto Maloca es un pequeño hotel eco-sustentable ubicado en la costa del Pacífico de Michoacán, dentro de un área de 160 hectáreas de selva trópical. Desde 2016, ofrecen un refugio para conectar con la naturaleza en una de sus seis cabañas situadas en una colina con vistas espectaculares al mar, con acceso a senderos por la selva, uso de energía solar y baños ecológicos.
Además han regenerado áreas de monocultivo y potrero a través de la agricultura sintrópica, donde producen parte de los alimentos que se ofrecen en el restaurante.

Hospedajes

Proyecto Maloca es un pequeño hotel eco-sustentable ubicado en la costa del Pacífico de Michoacán, dentro de un área de 160 hectáreas de selva trópical. Desde 2016, ofrecen un refugio para conectar con la naturaleza en una de sus seis cabañas situadas en una colina con vistas espectaculares al mar, con acceso a senderos por la selva, uso de energía solar y baños ecológicos.
Además han regenerado áreas de monocultivo y potrero a través de la agricultura sintrópica, donde producen parte de los alimentos que se ofrecen en el restaurante.

Casita Parota

Capacidad 3 personas

Casita Coati

Capacidad 3 personas

Cabaña Pecarí

Capacidad 2 personas

Tu reserva incluye:

Cabaña Paita

Capacidad 2 personas

Cabaña Colibrí

Capacidad 2 personas

Cabaña Armadillo

Capacidad 3 personas

Camping:

PRECIO DE CAMPING: $5000 P/P

Preguntas Frecuentes

  • Repelente y bloqueador biodegradables
  • Ropa, calzado para trabajo de campo, botas impermeables y sombrero
  • Botella de agua y linterna
  • Libreta y pluma
  • Lampara de mano
  • Traje de baño para nadar (opcional)

TRANSPORTE PROPIO

  • Desde Lázaro Cardenas toma la ruta hacia la costa de Michoacán, encontraras el letrero de MALOCA sobre la carretera.

TRANSPORTE PÚBLICO

  • Autobús con destino a Lazaro Cárdenas.
  • Avión con destino a aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo.
  • Del aeropuerto hay dos opciones para llegar a Lazaro
    Cardenas: Autobús: $250 MXN / Taxi $2,880 MXN aprox.
  • Estando en Lázaro Cárdenas:
  1. Esperar la salida de un transporte colectivo “El michoacano” que te deja en la entrada ($60 MXN)
  2. Tomar un taxi privado ($500 MXN).

¡Asegura tu lugar aquí!